Blog
Mantras
28.02.2015 20:39Un Mantra puede cambiar totalmente el estado de nuestra mente y en consecuencia, nuestro estado de desasosiego o infelicidad.
¿Cómo es posible? Porque en cada sílaba del Mantra elegido reside todo el poder espiritual que evoca la esencia de los sonidos pronunciados, y así al decir esas palabras nos cargamos de una energía transformadora capaz de renovar el estado negativo, o de temor, o de una duda que nos ha invadido y que de esta forma ensombrece nuestros días.
Hay muchísimos Mantras, y la traducción de los mismos, al proceder de una lengua muy alejada de la nuestra, se hace difícil y así hemos encontrado para el mismo Mantra significados muy dispares. Sin embargo el Mantra no hay que entenderlo desde un punto de vista occidental, esto es intentando comprender el significado de las palabras, sino desde el punto de vista oriental y así captar la energía que esas palabras son capaces de movilizar en nosotros. Es por ello que los Mantras no se traducen, se aceptan.
De lo que se trata cuando te decidas vivir esta experiencia, es de tomar uno de estos Mantras y poner en práctica su recitación. Los Mantras tienen 3.500 años de historia y si no funcionasen no hubieran llegado a nuestros días.
Por favor, no me creas; ¡pruébalo!.
———
Particularidades de Berlín
05.06.2014 21:02
- Es una ciudad de 3.500.000 de habitantes.- En su superficie entran 9 veces la superficie de Paris.- Esta edificada en un bosque, y todos los arboles publicos y hasta los ubicados en propiedades privadas estan numerados.- No se puede talar un arbol ni siquiera en un jardin de una casa de familia, desde hace 125 años.- En la guerra se destruyó el 95% de esta ciudad.- Todos los edificios que se construyen desde hace 26 años tienen que autoabastecerse de electricidad por paneles.- En Alemania negar el holocausto es un delito penado por la ley.- En un barrio muy elegante todas las calles tienen nombre de paises que contribuyeron a pasar el primer invierno despues de la guerra, con la ciudad destruida y 20 grados bajo cero. La Avenida central se llama República Argentina.- Los reyes de Prusia regalaron a la ciudad los lagos que eran de su propiedad con la condición de que no se contaminaran las aguas.- Berlin no solo es la Capital sino que es un Estado, con superficie de 980 km2. tiene 200 lagos y tres cuartas partes de su superficie es boscosa.- Los perros pagan impuestos según su raza y tienen seguro.- Si un accidente lo causa un perro no paga su dueño sino su propio seguro.- El que no recoge los excrementos de su perro en la via publica tiene 60 Euros de multa. Tienen cestos especiales para su depósito porque todo se recicla.- Todo se cobra no hay nada gratis: entrar a un baño público o privado para uso del público cuesta 50 ctvos de euro (unos siete pesos). Con el ticket despues te lo descuentan en un café si te cuesta mas de 2,50 euro.- Los ARCHIVOS DE GUERRA, de la GESTAPO, los devolvió EEUU en el 2000. Pesan 40 toneladas. Hasta entonces los utilizó en su propio beneficio. Hoy están digitalizados y se puede buscar cualquier nombre. Durante el nazismo 1 de cada 12 alemanes trabajaba para la Gestapo.- Los archivos de la Stasi, policia comunista de la Alemania Democratica, tambien estan digitalizados. 1 de cada 4 alemanes trabajaba como denunciante para el Estado.- El tren sobreelevado que hay en Berlin recorre 300 km. en la ciudad.- El muro todavia existe en muchas zonas de Berlin. Los propietarios de esas tierras quieren recuperarlas y piden tirar abajo lo que queda el muro.- Antes los berlineses protestaban para que se demuela el muro. Hoy protestan para que no se demuela lo que queda del muro.- La casa donde se trató y se debatió la "solucion final" hoy esta convertida en museo.- La casa donde se repartió el mundo de la posguerra entre Roosvelt, Stalin y Churchill, antes pertenecia a la realeza prusiana, hoy es un hotel y se puede visitar.- Las casas de los jerarcas nazis ubicadas en la Isla de los Cisnes todavia se conservan y se pueden visitar.- El Ministerio del Aire de German Goering, es el unico que se salvó de la destrucción durante la guerra.- La calle donde se encuentran casi todas las embajadas se llama General von Stauffemberg. Al final de la misma un monolito recuerda el lugar de su ejecución. |
|
———
Víctor Hugo
25.05.2014 19:25El hombre piensa,
la mujer sueña.
Pensar es tener cerebro,
soñar es tener en la frente una aureola.
El hombre es un océano,
la mujer es un lago.
El océano tiene la presencia que embellece,
el lago tiene la poesía que deslumbra.
El hombre es el águila que vuela,
la mujer, un ruiseñor que canta.
Volar es dominar el espacio,
cantar es conquistar el alma.
El hombre tiene un faro:
la conciencia.
La mujer tiene una estrella:
la esperanza.
El faro guía.
la esperanza salva.
En fin, el hombre está colocado
donde termina la tierra.
La mujer, donde comienza el cielo!...
———
Alicia en el País de las Maravillas
25.05.2014 19:23“Si era así, podría ser;
Y si fuera así sería:
pero como no es, no es.
Es lógico”
“Alicia en el País de las Maravillas”
Lewis Carrol.
———
Para reflexionar...
25.05.2014 19:13"Todo está a camino de algún lugar."
———
Ojo los que corren!
25.05.2014 19:11
Christopher McDougall jura que desde 1972, cuando Nike inventó la zapatilla moderna, nuestros pies se fueron debilitando cada vez más gracias a un talón sobreprotegido. En 1989 se publicó un estudio sorprendente de la Universidad de Berna: los que tenían las mejores zapatillas tenían un 123% más de probabilidades de lesionarse que los que usaban calzado barato. Para McDougall, las zapatillas inteligentes nos fueron atrofiando, sin considerar que nuestros arcos desnudos son "un entramado de alta resistencia compuesto por 26 huesos, 33 articulaciones, 12 tendones elásticos y 18 músculos, todos extendiéndose y contrayéndose como un puente colgante que resiste terremotos".
En 2004 Nike desarrolló el modelo Free: apenas unas fundas, casi unas no-zapatillas, la celebración del pie desnudo. La empresa que proyectó las zapatillas como objeto de deseo global alumbraba su última criatura bajo el eslogan: "Corré descalzo".
———
de Mario Benedetti
25.06.2012 17:19
Cuando uno se enamora las cuadrillas
del tiempo hacen escala en el olvido
la desdicha se llena de milagros
el miedo se convierte en osadia,
enamorarse es un presagio gratis
una ventana abierta al arbol nuevo,
una proeza de los sentimientos..
y un ejercicio contra el infortunio...
Por el contrario, desenamorarse
es ver el cuerpo como es y
no como la otra mirada lo inventaba..
es regresar más pobre al viejo enigma,
y dar con la tristeza en el espejo...
Es tiempo de comenzar de nuevo,
de aceptar tus sombras,
enterrar tus miedos ,
retomar el vuelo,,
No te rindas, por favor, no cedas,
Porque cada día es un comienzo nuevo,
porque esta es la hora y el mejor momento
———
Pequeñas frases para cavilar...
11.05.2012 22:29
"Nada eb ka vuda debe ser temido, solamente comprendido. Ahora es el momento de comparender más para temer menos".
Marie Curie
"Ya fuimos usadas, no permitamos ser dominadas"
Isadora Duncan
"Todo placer sentido con gusto se torna casto"
———
Generación "Bivolt"
04.05.2012 05:54Sepan disculparme los que aquí me leen por usar el término que lleva en el título y que es algo ambiguo. Estaba leyendo un artículo sobre los papeles que nosotras nos hemos ido adjudicando. Lo quiero compartir con Uds., Y el vocablo es el acertado.
Nunca estuvimos más fuertes y decididas. También nunca tan solas. Por decisión propia. Por sentirnos con derecho a juzgar y tomarnos el tiempo que sea necesario para ver si nos conviene o no, quien se nos acerca. Nos hemos vuelto autosuficientes. ¿Un poco en demasía? Uds., dirán.
Los hombres por su lado siguen complaciéndose en su libertad. Pero, quizás un poco asustados con nuestra independencia. Con un cierto aire de nostalgia de nuestra fragilidad anterior. Aquella dependencia que ya no más existe, mejor dicho no mostramos.
Nos masculinizamos. No solamente en actitudes sino por dentro que es donde realmente importa. Las cualidades con las que hoy nos adornamos, las conquistas que hemos llegado a lograr eran atributos considerados no mucho tiempo atrás, apenas de los hombres.
Ahora ninguno de los dos bandos tiene el monopolio de algún atributo. Ellos han perdido en parte su perfil de guerreros absolutos y nosotras nuestra tan mentada afectividad. Por eso somos llamadas generación Bivolt. Tanto los unos como los otros se mueven y actúan en doble voltaje. Con todos los caracteres en común.
Pero, seguimos precisando los unos de los otros. Como nunca.
Entre nosotras hay muchas que parecen mostrar que en todos los ámbitos de su vida consiguen manifestar una actitud de significativa realización a solas. En todos los terrenos que se mueven. Pero creo, que es tan sólo una demostración de inteligencia lineal. En cada mujer existe la necesidad ancestral de confirmar “aquella” que invariablemente somos.
Sea a través de la maternidad, del amor, del sexo. Más no sea, una de esas prácticas que llevamos a cabo y sin la cual, nos tornaríamos máquinas insensibles. Llegamos a ser si, competentes y competitivas pero con una identidad incompleta.
Nuestro cambio que nos muestra con un perfil muchas veces rígido, y que si no nos vigilamos de cerca llegaremos a la exageración de declarar la guerra a nuestro propio instinto. Negando nuestra naturaleza.
Queda a nuestra propia decisión ser madres, o quizás rechazar un gran amor porque primero viene la profesión o aquellas que llegan al sexo apenas para disfrazar el desespero de su soledad. Pero sin importar cual sea el contexto en que nos encontramos es importante que nos demos cuenta que es crucial no perder la dulzura tan propia de nuestra naturaleza. Perfil que debemos preservar. Que no se trata de una fragilidad que nos quite el brillo que hemos conquistado y del cual estamos tan orgullosas. ¿Qué importa que reconozcamos nuestra inestabilidad momentánea y por qué avergonzarnos de vivirla? Si se trata de compararse con “ellos” estoy segura que también en determinados momentos se vuelven vulnerables.
No crees, tu mujer que hasta aquí has leído esta nota que con nuestra nueva manera de ser, y, olvidando nuestra parte esencial nos hemos vuelto demasiado arrogantes?. No olvides de vez en cuando mostrar tu delicadeza y titubeo antes de que olvides quien de verdad eres.
Cuídate y permite que los otros de vez en cuando te cuiden. No escondas tu lado sinuoso, acuoso, tanto que tienes para dar y de esta forma, mucho para recibir.
———
De Kingsley Amis
22.04.2012 10:55
"Tengo algo que decir a favor de la muerte:
no te obliga a dejar la cama y es una suerte,
A cualquier parte, estés de pie o a la largo
llega a ti, sin cobrar recargo"